• Novedades
  • [Evento Jardín Botánico] Informes de evaluación

Tras las seis rondas de votaciones y sopesar las diferentes propuestas; el Comité de selección procederá a las 00:00h (ESP) del martes a la publicación de los informes en los que se analizan las diferentes opciones. Estos informes son individuales de cada integrante del panel (@DanNyckel, @Prap_ y @Saldamon) e irán bajo su propia cuenta. A pesar de ser de carácter individual, han sido puestos en común al resto de miembros del comité previa publicación y la decisión sobre cual será el parque ganador está tomada.

En base a las reflexiones publicadas, a las 00:00h (ESP) del miércoles se publicará finalmente cual es el Jardín Botánico ganador y se procederá a contactar a su/sus creadores para su ejecución y la entrega del premio.

Mucha suerte a todos los participantes y enhorabuena por la calidad de los trabajos.

Jardín botánico de Versalles de Tere1610

https://sketchfab.com/3d-models/jardin-botanico-1eb7c25b77b44a22b0d2182270bdae62

Concepto y originalidad: el concepto del jardín queda presentado por la autora en el post en una imagen donde se delimitan varias zonas. Es un concepto que casa muy bien con el nombre, ya que es un jardín completamente estructural, simétrico en su planta central. Destacar la originalidad de haber añadido árboles de un mismo tipo y que no aparecen en Minecraft para continuar con esa sensación inicial del concepto que se presenta. La iluminación queda salvada muy bien gracias a “farolillos” incrustados en el suelo con cristales que dan continuidad al diseño y que están tintados en verdes y marrón (jardín, hojas, tierra) y blanco (estación central).

Adecuación al tema: a mi consideración el jardín es un conjunto muy bien montado con un concepto muy claro, pero al que le falta un paso para ser “botánico”. Quizá la escasez de otros tipos de árboles en favor de una idea inicial muy bien pensada ha obligado a que esto sea así. Si bien, un punto a favor es que hay elementos que potencian la frondosidad del lugar, así como un gran número de flores que dan colorido, no solo a las fuentes centrales, sino también a los lagos. Me falta esa variedad de árboles que creo que debería tener como jardín botánico.

Adecuación al espacio: casa a la perfección con el terreno y se amolda perfectamente a las exigencias del mismo. Es quizá uno de los mayores puntos fuertes que, pese a no utilizar la zona de transición más que para adecuarla a lo “natural” de la misma, el lago no queda cortado sino que se le da un sentido real y se recrea, casi paralelo, al otro lado opuesto de las escaleras. La entrada a la estación es señorial y majestuosa, probablemente de las mejores, que no solo respeta la estética de la misma utilizando cristales y diorita, sino que prolonga la sensación de curva. Se salva realmente bien la separación con el Centro Comercial con el tablero de ajedrez y el cenador creado, de hecho, con materiales del edificio en el que se apoya.

Añadidos y complementos: la perspectiva que crean los arcos, si bien pudiera parecer “monótona” da una impresionante vista de la entrada de la estación, sin restarle demasiado protagonismo y potenciando las fuentes rodeadas de flores. Los lagos y la cabina de ajedrez, son perfectos. No me termina de encajar el logo de Edoras, pero supongo que es tema de gustos personales.

Otras consideraciones: si algo se debe destacar de este proyecto, por encima de todo, es la minuciosidad con la que se ha trabajado, el respeto por el terreno y los espacios colindantes y el concepto claro desde un principio. El post presentado también está muy completo.


El botánico de La Corona de Serendipio

https://sketchfab.com/3d-models/botanico-bdacf6461e78478f8fc6d58cedf0b659

Concepto y originalidad: no veo un concepto concreto. Simplemente es un jardín botánico que visualmente funciona muy bien si nos centramos en lo construido. La idea de hacer gran cantidad de árboles diferentes a Minecraft y uno de ellos con otro tipo de materiales (rosas) es una gran idea, muy original y que también funciona bien.

Adecuación al tema: si lo miro, veo claramente un jardín botánico, pero se me queda corto. Como había dicho en el comentario superior, el hecho de añadir árboles de diferentes estilos y formas ha aportado mucho.

Adecuación al espacio: es una lástima que el usuario no tuviera las facilidades/acceso a litemática o copiar la zona en la que debía ponerse, ya que quedan huecos en la zona norte del centro comercial y no puedo hacerme bien a la idea de cómo haría el cierre total, el acceso de la planta baja a la estación central sería imposible porque desde ahí llegan vías y terminan otras; así como la zona de transición y el lago no han sido adaptados ni añadidos al proyecto. El acceso a la estación, lateral en este caso, no está bien terminado y las cúpulas del pasillo, aunque me parecen interesantes, les daría altura o haría que se adaptasen al muro oficial ya hecho de la estación para no restarle. El recurso de aprovechar el límite con el centro comercial con verdín no está mal.

Añadidos y complementos: las farolas y el cierre del murete típico del centro comercial le dan continuidad hasta llegar a un cobertizo (pequeño invernadero) que simula el diseño de la Estación Central. Los caminos son algo sosos, pero creo que se juega muy bien con el laguito interno en el centro, así como con la zona de columpio.

Otras consideraciones: me da la sensación de ser un proyecto con mucho potencial pero a medio terminar. Los árboles son, sin duda, la mejor parte de todo el conjunto; que serían perfectamente exportables a otros jardines del mapa o del mismo usuario. Esos abetos de temporada navideña me interesan.


Skarty Garden de KartAner y SkayDks

https://sketchfab.com/3d-models/jardin-botanico-b26ef708cf9c4bb39a7ea442738313f4

Concepto y originalidad: el concepto aparece y se explica en el post pero queda algo difuso en imagen. Es cierto que está todo muy bien planificado pero quizá le falta ese hilo conductor o ese sentido que haga a todo encajar bajo una idea clave más allá de la de jardín botánico que es obvio que tiene que tener y tiene. Los árboles son, en su mayoría (por no decir todos), custom. Lo cual le da un plus de originalidad al conjunto.

Adecuación al tema: es un jardín botánico sin lugar a dudas. Quizá uno de los más claros de todas las propuestas. El espacio tiene una gran frondosidad pero sin escatimar en espacios abiertos en la parte central que da una sensación de gran amplitud. El típico mirador (pagoda) que hay en muchos jardines botánicos, al menos en los que yo he visitado, es un puntazo. El uso de las flores da colorido y no resulta demasiado cargante a pesar de la gran cantidad de ellas en un mismo lugar: funciona.

Adecuación al espacio: la adecuación al espacio es bastante simple. Es cierto que se ajusta al terreno pero creo que podría haberse trabajado mucho más la zona de transición, sin dejar ese corte en el lago interior de la zona superior, Se podría haber buscado otra forma de colocar esa escalera ya que tiene unos pinos altos que tapan la majestuosidad de la Estación Central. Se salva bastante bien la unión con el Centro Comercial, sin arriesgar demasiado, pero con una propuesta de setos y banquitos que le da muy buen toque. Se respetan las ventanas de las tiendas. Pese a todo ello esta escalera, como concepto, es preciosa. Esos diferentes “escalones” (valga la redundancia) en los que se apoyan los árboles y salen canales que desembocan en el acceso principal son un gran acierto.

Añadidos y complementos: Los caminos, y el murete exterior así como sus farolas respetan el diseño genérico. Interiormente las farolas de diorita inspiradas en la Estación Central son una gran idea y solución para iluminar respetando conceptos. El camino de hojas se me queda un poco “escaso” para la potencia que respira el resto del trabajo realizado. Las zonas en las que se “plantan” los árboles también quedan realmente bien.

Otras consideraciones: es un trabajo enorme, para nada desdeñable, que tiene un trabajo notorio detrás y que pese a ciertos elementos más formales o estéticos (que entiendo que puedan ser personales míos), convierte a Skarty Garden en un muy buen candidato.


Edoverd de ChickshHeart y ChiisanaRisu

https://sketchfab.com/3d-models/jardin-botanico-edoverd-feb7d6a3976e4e7a956051c610037d0d

Concepto y originalidad: el concepto está clarísimo y muy trabajado. Es de una originalidad increíble y el post está muy bien montado detallando absolutamente cada parte pensada de su proyecto. Una flor cuyas hojas son secciones del jardín, áreas de descanso y que su “culmen” es una entrada con un clavel de cristal. La idea de “naturaleza frágil” da señales de cómo de bien se ha pensado en ese concepto clave, básico y compacto con el que se partía para realizarlo.

Adecuación al tema: la gran cantidad de flores, árboles de diferentes tipos con diferentes materiales y muy diferentes a los usados por Minecraft le dan un punto de fantasía que queda muy bien. El añadido de vegetación acuática es un gran punto. El uso de las flores en la escalinata puede llegar a ser algo cargante, sin embargo, se gestiona muy bien en otros puntos (círculos concéntricos de diferentes tipos). El adansonia me ha parecido increíble.

Adecuación al espacio: el espacio no solo se respeta sino que se amolda para parecer más orgánico. Como muchos otros, ha respetado la delimitación del Centro Comercial con verdín u hojas. Me parece inteligente “alejar” la frondosidad de la pared principal de la estación para dejarla totalmente a la vista y respetar su majestuosidad y haberla utilizado (la frondosidad) en su mayoría, en la parte externa o limítrofe del proyecto para dar una sensación de bosque o zona de estar de relax/chill. La escalera o forma de acceso, aunque en su suelo trata de respetar los diseños de la Estación Central y de hecho reproduce a la perfección las curvas, creo que le falta algo (no sabría decir qué) para que fuera perfecta.

Añadidos y complementos: los caminos respetan el diseño oficial, hay bancos de diseño y la iluminación también se resuelve muy bien con farolas típicas o luces escondidas. Me parece un puntazo el hecho de poner carteles a los árboles para explicar lo que son. El cartel con el nombre del jardín es muy “Edoras”, pero la corona conseguida con las hojas es muy potente y creo que encaja muy bien con esa frondosidad fronteriza de la que hablaba antes. La iluminación de noche es preciosa. El camino central pasa algo desapercibido y no creo que aquí, sea un problema. Estás tan rodeado de frondosidad que el camino te va alejando poco a poco de ese batiburrillo de hojas y te hace desembocar en unas escaleras que te llevan a la Estación Central. La idea de poner un tipo de flor diferente en cada “repisa” es genial: da sensación de vida.

Otras consideraciones: me faltan algunos árboles tras la zona de las flores, donde se atisban algunas cañas de bambú, aunque no me produce ningún problema. Creo que es un proyecto coherente, muy bien pensado y que merece una muy buena reseña por mi parte; además de ser un claro aspirante a ser seleccionado.


Parque de San Tolvino de falcon_908 y Layyu

https://sketchfab.com/3d-models/jardin-botanico-definitivo-7918a77bf3214ad2a83f34f19e3a2f05

Concepto y originalidad: pese a que hay un plano, no tiene un concepto claro como hilo conductor. Si bien es cierto que se habla de zona de ocio, no existe ese “por qué” de la colocación de cada elemento. Eso no resta que haya zonas muy interesantes, a destacar la original idea de los globos aerostáticos y el río que recorre todo el jardín.

Adecuación al tema: personalmente no logro verlo como un jardín botánico. Es cierto que hay árboles y que en su mayoría están muy conseguidos, pero otras zonas quedan algo desangeladas. Me faltan flores, verdín, y mayor consecución.

Adecuación al espacio: la adecuación al espacio es correcta. Sin embargo no hay trabajo en las zonas limítrofes ni en el área de transición, lo que nos impide entender cómo esto se extiende y se funde con el terreno. La escalera y la zona en la que se apoya, resguarda en cierta parte las vías de tren que pasan por debajo pero prácticamente al límite. Esta no es nada majestuosa y no se propone una modificación de la fachada para la entrada a la estación. Tampoco se ve una parte de unión con el Centro Comercial que es vital. Entiendo que todo ha sido cosa de no haber tenido una litemática.

Añadidos y complementos: la fuente y el lanzador/catapulta están muy interesantes; así como la estatua aldeano/Mohai y el invernadero. Los puestecillos no me pegan mucho con el concepto de jardín botánico, más aún teniendo el CC al lado. Los caminos son diferentes, tienen un toque de personalidad que le da otro rollo con respecto a otros jardines. Sin embargo no entiendo lo liso que queda el lago y el río vistos desde arriba y sin vegetación acuática. La entrada al jardín está bien, pero es algo básica. La iluminación a través de las farolas propuestas y las cadenas de los árboles está muy conseguida. La fuente como concepto me gusta, es interesante y aporta personalidad. La zona de tiro con arco está muy bien, pero de nuevo, item-frames, etc. que yo no usaría para decorar.

Otras consideraciones: los pistones son block entities. Pese a que como mesa puedan dar el cante, no puedo aprobar su uso de esa manera en una zona como es el spawn. Creo que es una creación a la que le falta acabado, pulido y terminación. Esta claro que es un buen trabajo y parte de unas ideas básicas interesantes, pero siento tener que trasladar que no tiene estándares básicos a día de hoy como para poder ser construido como jardín botánico oficial junto al spawn. Como parque en un proyecto es genial, eso sí. Entiendo que todo esto ha sido por falta de tiempo, básicamente.


Jardín Botánico de La Corona de mMagenta

https://sketchfab.com/3d-models/botanico-399b4c9b8bab4d7298b35d6dcb123f1e

Concepto y originalidad: veo una idea básica y clara, pero no un concepto. Si que es cierto que está muy bien planificado y sigue una cierta estructuración que se pierde en la sinuosidad de los caminos y que le da un toque que realza el proyecto en su conjunto. La diversidad de flora, así como todo lo que se construye dentro rebosa originalidad, incluido el invernadero.

Adecuación al tema: es un jardín botánico al 100%, con zonas de paseo, para ver la flora, descansar y entrar al majestuoso invernadero. El uso de las flores, a mi modo de ver, es de los más inteligentes, porque apenas satura a excepción de la zona de la escalera y permite que haya variedad de todo tipo de ellas. ¡Se incluyen setas!

Adecuación al espacio: la adecuación diría que es muy buena. No solo resuelve genial el desnivel entre la entrada de la Estación Central y el suelo, sino que además el límite con el CC es muy interesante y no se tapa la ventana de una tienda que queda más escondida. El hecho de construir o naturalizar más allá de los límites, en la zona de transición, hace ver al proyecto como un conjunto compacto, muy bien pulido y pensado que se funde con la naturaleza externa al mismo. La escalera es una de las más bonitas que se han presentado, sin perder la curva de la estación y se utilizan escaleras de diorita para suplir una falta de referencias a la Estación Central más allá del invernadero. El que sean a doble altura le da una perspectiva distinta, no vista hasta ahora y la verdad es que funciona muy bien. Quizá la frondosidad de las hojas tapen un poco la fachada de la estación, pero no es desde todos los puntos, por lo que no creo que sea demasiado relevante pero sí necesario de apuntar.

Añadidos y complementos: las farolas y la iluminación varían dependiendo de la zona (las farolas internas no me gustan demasiado). Hay hasta tres modelos diferentes. La entrada o el acceso es fiel al concepto de frontera del proyecto, no hay una entrada marcada como tal, sino un gran árbol que te invita a visitar y desde el que se puede atisbar una primera construcción (el invernadero). La zona de agua y vegetación acuática también aporta personalidad, ya que está hecho no tanto como un lago, sino como una zona más arenosa. Los caminos son fieles al original de Edoras a excepción de bifurcaciones que pegan bastante en el contexto en el que nos encontramos.

Otras consideraciones: creo que es un proyecto bastante completo, visualmente muy interesante, coherente y que absorbe y bebe de la personalidad del lugar y sabe adaptarse. Es un muy buen candidato.


Jardín de la Gran Tolva de O_Chacho

https://sketchfab.com/3d-models/jardin-de-la-gran-tolva-87dc9fb94475415faaf7d3da662848ff

Concepto y originalidad: se presenta un plano muy bien montado de accesos y caminos pero no veo un concepto como tal. Busco siempre ese hilo conductor y aquí simplemente veo una plaza con varios caminos. La forma, desde arriba está conseguida. El hecho de hacer una fuente en el centro que es el centro de atención quizá distrae del resto.

Adecuación al tema: no considero que sea un jardín botánico. Lo veo más como un parque de la fuente cuyo perímetro está fuertemente marcado y delimitado por conjunto de árboles tipo Minecraft. El hecho de que estén amontonados sí es algo que me gusta porque aleja de la forma típica; pero no dejan de ser árboles plantados.

Adecuación al espacio: hay una cierta adaptación al terreno, sin embargo no queda muy claro cómo será a continuación por la parte de la derecha. La entrada a la estación me parece algo pequeña. La escalera, pese a que me gusta como concepto y la parte de detrás, no me termina de convencer el hecho de que sea en ángulo recto cuando la estación central es todo curvas orgánicas. Igualmente, supongo que se trata de percepción propia, pero no entiendo por qué el uso de hormigón para simular suelo “Minecraft” en la pared. En su mayoría, se soluciona bastante bien la coordinación con el CC, pero la escalera de la izquierda tapa la mitad de una ventana de una tienda que obligaría al dueño a adaptar su decoración y la propia estructura de la tienda. Al no haber frondosidad desde el centro hasta la estación, la fachada se ve perfectamente y eso es un gran punto a favor.

Añadidos y complementos: los caminos no siguen el modelo oficial y me parecen algo sosos, aunque no me disgustan, si bien es cierto que tienen un por qué (las pisadas en grava) y, bueno, eso es también una referencia del autor, lo que siempre va a aportar. Lo que me gusta más de todo sea quizá la zona más chill con su parrillada, lo cual sí que le da personalidad y habla de una historia, como se ha puesto en el post, y de la relación de su autor con la tierra gallega. El columpio está curiosete. Willy tiene el concepto de Easter Egg y eso también aporta. Ojalá lo descuelguen pronto y pueda seguir trabajando en este parque. Me resulta muy llamativo el hecho de que se haya hecho por zonas de árboles: acacias, robles, pinos, abedules. Siento decir esto, porque es la parte que más le gusta al autor de su proyecto, pero la entrada de barrotes creo que no es acorde al diseño del CC pese a que prácticamente lo toca. Igualmente, como concepto, si no cerramos el resto del parque, ¿por qué la entrada? Finalmente me gustaría hablar de la fuente: no comparto su construcción. No creo que sea lugar para que un beacon esté luciendo continuamente, ni siquiera el concepto de la tolva, que es más meme que otra cosa. Las letras que forman el nombre Edoras no terminan de convencerme. Entiendo que la intención era la mejor, pero quizá no así la ejecución.

Otras consideraciones: mi intención no es ser duro en ningún momento aunque a veces lo parezca por lo directo que soy. Debo ser fiel a lo que opino y me parece un jardín/parque muy básico, con curro y amor (lo cual no dudo) pero que no cumple estándares mínimos para ocupar el lugar para el que es proyectado. Hay cosas a través de las que se atisban ideas y en el post está todo en consonancia a gustos y tal, pero creo que se trata de hacer algo más comunitario y que haga la función que se pide.


Suelo ser muy directo con estas cosas, agradeceros a todos la participación y disculpad si alguien siente que la crítica no es constructiva. He tratado de que así fuera en todo momento.

Igualmente, disculpad por el retraso en la publicación de mis informes, andaba liado.

Jardín Botánico de Versalles (Tere1610)

Concepto y Originalidad: Se presenta un jardín en el que se priman dos máximas: estilo francés y equilibrio de los elementos. Considero que ambos están reflejados de manera satisfactoria en el modelo presentado y esto conlleva a que el resultado cumpla las premisas indicadas. La diversidad de elementos dentro del jardín y el ser el único que ha optado por una vegetación baja y diferenciada lo hace especial.

Adecuación al tema: es cierto que las premisas anteriores cumplen con lo expuesto pero también se refleja una gran carga del peso iconográfico en las estructuras arquitectónicas que dejan en segundo plano los elementos vegetales. A pesar de ello, el resultado presenta un jardín ameno, variado y que cumple con las máximas exigidas por las bases del concurso.

Añadidos y Complementos: la presencia de elementos ornamentales en este Jardín Botánico de Versalles es patente: el ajedrez que genera una transición entre el Centro Comercial y el espacio ajardinado; los diferentes espacios dedicados a fuentes y estanques con zonas de pesca; los arcos decorativos; el monumento a La Corona con la fusión de la moneda y el propio imagotivo. Podríamos decir que el parque cuenta con diversos elementos que lo dotan de interés y espacialidad.

Sobre el espacio: en este punto donde podemos hablar sobre la repartición de las zonas y su cadencia a la hora del parque. En términos generales vemos una distribución enfocada en un plano directo a la Estación Central que se vuelve curvilíneo con el acceso en doble escalera y los caminos laterales.

Otros: tal vez la falta de diferentes especies vegatales en formato árbol es lo más llamativo de este jardín, pero creo se ha compensado con una terraformación equilibrada y un espacio bien estructurado y gestionado.


El botánico de La Corona (Serendipio)

Concepto y Originalidad: la idea central expuesta gira en torno a un parque en el que predominen árboles de gran tamaño y variedad en los mismos. Creo que se adapta a su máxima y ofrece un paseo a través de diferentes árboles ornamentales en los que destaca la diversidad, que se acentúa al ser el último árbol antes de la entrada a la Estación Central el más diferenciado y complejo.

Adecuación al tema: creo que el jardín se adapta totalmente al concepto más idílico de “botánico” al presentar grandes árboles diferenciados que generan el espacio por si solos.

Añadidos y Complementos:** el añadido de un invernadero resulta muy interesante, sobre todo porque mantiene la estética existente de la Estación Central y por ello genera un continuismo entre esta y el parque.

Sobre el espacio: tal vez un mayor aprovechamiento del espacio hubiese permitido integrar mayor variedad y generar mayor diversidad y dinámicas espaciales que estableciesen una transición entre el parque y los elementos colindantes. La transición con el Centro Comercial se ve reducida a un parterre sencillo y rectilíneo; y la transición hacía la zona natural del este se resuelve del mismo modo. Tal vez este elemento sea el menos elaborado del parque.

Otros: en general las transiciones entre el parque y los elementos colindantes resultan abruptas por una gestión más reducida del espacio disponible. No por ello la propuesta se ve desmerecida pero tal vez habría lucido de otro modo teniendo en cuenta estos detalles.


Skarty Garden (KartAner y SkayDks)

Concepto y Originalidad: las máximas presentadas son fluidez, adecuación al espacio y similitud con el concepto real de jardín botánico. Creo que en términos generales se adapta a estas premisas. Se presenta un espacio diáfano con diferentes alturas y espacios en el que se conjuga la vegetación más frondosa con elementos ornamentales más bajos y/o arquitectónicos.

Adecuación al tema: a partir de modelos reales de jardines botánicos la adaptación ha sido más que satisfactoria. Creo que el jardín cuenta con un buen equilibrio de los elementos presentados aunque tal vez peca de una excesiva ordenación de los espacios y su compartimentación que opacan ligeramente esa fluidez de un jardín sinuoso; a pesar de ello creo que se adecua a la intención del concurso.

Añadidos y Complementos: se introduce elementos de pequeño tamaño como el quiosco, jardines de flores o las fuentes y luminarias. Creo que le dan un punto al jardín y mantienen una estética común con los edificios ya existentes.

Sobre el espacio: la gestión de las diferentes zonas es correcta y genera una clara línea de circulación a la estación, lo cual, es un elemento a tener en cuenta ya que es el Jardín Botánico de la Estación Central. A pesar de la buena circulación el parque peca de establecer todos los elementos ornamentales en una distribución muy lineal que aprovecha tres calles: una central de baja altura para el acceso y dos laterales en las que se integran los elementos de mayor altura. Tal vez se podría haber aportado mayor volumen y sinuosidad como toque final.

Otros: poco más que comentar. Es un parque correcto que cumple con aquello que se buscaba sin destacar en especial en ninguno de los elementos pero estableciendo un estándar muy interesante.


Edoverd (ChickshHeart y ChiisanaRisu)

Concepto y Originalidad: sin lugar a duda la propuesta y su diseño es de las más originales presentadas al concurso. Cuenta con todo un lore que rodea al concepto y una explicación muy interesante pero a la hora de desarrollar el parque da la sensación de que se diluye y pierde sentido. Se apremia a la naturaleza frente a la artificialidad pero se genera un espacio sumamente modificado y con una disposición vegetal que poco recuerda a un entorno natural.

Adecuación al tema: bajo la premisa de la creación de un jardín botánico creo que se cumple el concepto totalmente generando diferentes volúmenes y elementos. Se presentan árboles de gran envergadura variados, zonas de parterre más bajas y elementos dinamizadores a lo largo del jardín. A demás el concepto general incluso imita un elemento vegetal; en ese sentido es una adecuación más que satisfactoria.

Añadidos y Complementos: podemos decir que el parque cuenta con numerosos elementos de pequeño tamaño que complementan aquellos más destacados: cartel, arbusto monumental, monumento de cristal, parterres, maceteros, etc. Prácticamente todo el espacio del parque está cubierto y eso lo vuelve más caótico y menos claro. Son complementos muy interesantes pero creo que recargan demasiado un espacio que debe ser sencillo.

Sobre el espacio: y siguiendo el hilo anterior; el espacio está bien aprovechado pero tal vez se han colocado demasiados elementos en un lugar que debe ser de transición y no destacar de manera individual, si no complementar al resto de espacios. Así mismo, la terraformación resulta un poco agresiva y poco natural (esto vuelve al hilo de lo artificial frente a lo natural). Si el espacio disponible fuera mayor y todos los elementos gozaran de mayor espacialidad creo que todo encajaría de manera más natural y progresiva.

Otros: el jardín es un gran alarde de creatividad y conceptualidad llevada a Minecraft, eso sin duda. Pero independientemente de esto, creo que el parque resulta demasiado para tan poco espacio. Tiene muchos elementos de fantasía que (tal vez) no encajan con el spawn de mayor sencillez y estilo propio.


Parque de San Tolvino (falcon_908 y Layyu)

Concepto y Originalidad: se plantea un jardín en el que se introduce el ocio como elemento distintivo. Así como se ve un trabajo y pensamiento en el tema del ocio creo que el tema botánico se dejó a un lado por falta de tiempo o por dar más protagonismo al ocio y esto me lleva a encontrar varias deficiencias en tanto a la adecuación al concepto y el tema.

Adecuación al tema: en el concurso se plantea la creación de un jardín botánico con todo lo que eso conlleva. Creo que si existe una intención por el diseño de mismo pero se ha diluido totalmente, reduciéndolo casi a 3 tipologías de árboles repetidos que se extienden a lo largo del espacio sin una clara distribución o espacialidad.

Añadidos y Complementos: es donde más destaca esta propuesta ya que integra elementos de ocio como los globos aerostáticos, zonas escondidas, zonas de esparcimiento, etc; pero, como indiqué anteriormente, esto debería haber sido un añadido y no el elemento principal a destacar.

Sobre el espacio: la distribución de los elementos y la adaptación de terreno son dos elementos que eran especialmente importantes junto a la máxima de generar un lugar en el que lo “botánico” destacase. Creo que en este caso se ha optado por una terraformación demasiado agresiva que genera unas laderas escarpadas que poco casan con la identidad del Minecraft vanilla. Ciertamente son bonitas estéticamente, pero es necesario comprender que, en este caso, no encajan con el espacio y visualmente generan una ladera que deja a la estación al borde de un precipicio; así como la zona este del parque.

Otros: en general creo que no existe mucho más que añadir, a la propuesta considero que le ha faltado tiempo de maduración para solventar las transiciones para con todos los elementos, gestionar mejor el acceso a la estación y establecer una mayor notoriedad de los elementos botánicos.


Jardín Botánico de la Corona (mMagenta)

Concepto y Originalidad: sencillez y variedad botánica son los dos pilares expuestos como base de todos los elementos. Creo que es un espacio bien resuelto que presenta una máxima clara pero que, tal vez, le ha pesado demasiado ser sencillo.

Adecuación al tema: sin duda se presenta un parque botánico con varias tipologías de árboles e incluso un invernadero que puede contener especies de clima más tropical. Como añadido se pueden encontrar zonas de vegetación diferentes que ayudan a aportar variedad y dinamismo. A pesar de que se aportan todos los elementos necesarios, nos encontramos con una distribución errática con grandes vacíos. Un buen concepto pero que necesitaba de mayor madurez.

Añadidos y Complementos: sobre todo destacar el invernadero que parece el elemento principal del jardín. Destaca por encima del resto y es bonito, pero me da la sensación de que roba gran parte de protagonismo al resto del entorno y su integración en el espacio parece forzada.

Sobre el espacio: podríamos decir que la terraformación es correcta y presenta un aprovechamiento máximo del espacio ofrecido. A pesar de ello, retomo la idea de que con un poco más de tiempo habría quedado un proyecto más formado y completo.

Otros: felicitar la estructura del invernadero ya que me parece muy interesante.


Jardín de la Gran Tolva (oChacho)

Concepto y Originalidad: el concepto del jardín se basa en “la tolva” y en generar un espacio de esparcimiento. En primer lugar, la tolva como elemento botánico tiene poco que ver (por no decir nada) y apelar a que es un elemento propio del lore de Edoras sería caer en una vana malinterpretación de un meme con un elemento identificativo de la comunidad.

Adecuación al tema: podríamos decir que más del 60% del espacio disponible para la creación del parque botánico lo ha ocupado un monumento a una tolva flotante sobre una fuente sencilla. Por tanto considero que no se adecua al tema y plantea un tipo de proyecto que no encaja con las consideraciones e indicaciones propias de la normativa del evento.

Añadidos y Complementos: comentar, dejando a un lado la tolva, que me parece correcta la presentación de especies de árboles de Minecraft pero con una considerada colocación y no disponerlo de manera apelotonada a lo largo de los laterales del espacio ofrecido como si fueran un muro.

Sobre el espacio: lo comentado, se genera un espacio ocupado correctamente pero cuya distribución y elementos no encajan con el evento.

Otros: existen diversas estructuras que generan un cierto espacio y aportan variedad al parque.

Opción 1: Edoverd (@ChickshHeart y @ChiisanaRisu)

  • Concepto y originalidad: Me parece muy buena idea que el camino hasta la estación forme una flor con las hojas como zonas de descanso, desde un principio se adapta al concepto de jardín.
  • Adecuación al tema: Hay abundancia de vegetación por todo el jardín, arboles que no son vanilla y que me parecen muy bonitos, al andar por el jardín estas completamente rodeado de plantas, se adecua perfectamente al concepto de jardín botánico.
  • Adecuación al espacio: Encaja perfectamente, me gusta que en el cambio de altura desde el jardín a la estación se haya hecho una ladera con muchas flores, tampoco entorpece ninguna ventana del centro comercial.
  • Añadidos y complementos: Me gusta que incluya una corona de hojas, que ademas incluye el nombre del jardín. Está muy bien que respete el diseño de las farolas del Centro Comercial, dando así más cohesión entre ambos.
  • Otras consideraciones: Creo que en los arboles rosa y amarillo, hay algunos bloques como los azulejos, que quedan raros, además no me gusta mucho la abundancia de los cristales. También puedo añadir que me gusta la escalera y se adapta muy bien a la estación. La presentación en el foro fue trabajada, explicando además cada punto del jardín.

Opción 2: Jardín Botánico de Versalles (@Tere1610)

  • Concepto y originalidad: Con solo ver la primera imagen, ves que el diseño ha sido perfectamente pensado para el espacio que hay, en el que hay varios espacios con mucha personalidad.
  • Adecuación al tema: Claramente, es un jardín, pero a mi gusto, le falta abundancia en vegetación y variedad de la misma, aunque la que hay está perfectamente aprovechada y, como indicaba la autora en el post, da una sensación de armonía.
  • Adecuación al espacio: El jardín y sus elementos se integran a la perfección en el espacio en el que se encuentran, la naturalización del desnivel entre la estación y el jardín me parece impresionante, además de haber salvado el pequeño laguito que aprovecha para hacer un descansillo con un muelle. Tanto el ajedrez como la entrada a la estación utilizan los materiales del CC y de la estación, por lo que da una sensación de integración total.
  • Añadidos y complementos: El símbolo del centro comercial al comienzo de la subida me parece una muy buena idea, ademas, la zona con mesas me parece ideal con vistas a un pequeño lago y varias cascadas. Algo que no me gusta tanto es que hay muchos caminos, a mi gusto podría haber menos. Los arcos que acompañan al camino me parecen increíbles, adaptándose al estilo de la estación central tanto en materiales como en amplitud, por lo que me parecen una muy buena transición. Por último, me gusta mucho la pequeña piscina con cascada que hay en el centro de la subida a la estación.
  • Otras consideraciones: El post tiene una muy buena presentación, ofreciendo una extensa explicación del jardín, incluyendo muchas imágenes, un plano e incluso ilustraciones hechas por la misma autora.

Opción 3: Skarty Garden (@KartAner y @SkayDks)

  • Concepto y originalidad: Es un buen diseño con mucha variedad de vegetación, los arboles no son vanilla y se nota que están trabajados, ademas se incluye un pequeño lago con una casetita que le da un buen toque.
  • Adecuación al tema: Este diseño responde directamente a la necesidad de un jardín botánico, buena variedad en la vegetación, aunque, en mi opinión personal, al inicio de la zona no hay arboles, cosa que si me hubiera gustado ver.
  • Adecuación al espacio: Encaja perfectamente y se adecua perfectamente al terreno dejándolo prácticamente intacto y muy bien naturalizado. Personalmente me hubiera gustado que la unión con la estación central hubiera sido algo diferente, esas escaleras me dan sensación de cerrado, teniendo muros a ambos lados de las mismas, hubiera preferido algo más abierto.
  • Añadidos y complementos: Como he comentado anteriormente, el detalle del lago con la caseta me gusta y le da un toque único, me gusta mucho el diseño de las farolas y de la fuente.
  • Otras consideraciones: De nuevo, bajo mi opinión personal, me parece que los caminos ocupan una gran superficie, personalmente prefiero unos caminos algo más pequeños y que se le de mucho más protagonismo a la vegetación.

Opción 4: Jardín de la Gran Tolva (@ochacho)

  • Concepto y originalidad: Partimos de un diseño en el que el jardín tiene todos los arboles generados de manera natural, con una gran plaza que deja poco espacio a la vegetación.
  • Adecuación al tema: En este caso, parece más una plaza rodeada de arboles que un jardín, por lo que creo que no puede considerarse un jardín botánico.
  • Adecuación al espacio: El diseño no se adecua al terreno de manera correcta, entorpece todas las ventanas que hay en el centro comercial y la transición de a la estación central me parece muy plana
  • Añadidos y complementos: La tolva está flotando de la nada, creo que el meme de la tolva está bien, pero cuando no pasa de un meme. En este concurso buscábamos un diseño serio y trabajado, en este caso, no pongo en duda que lo hayas trabajado, pero no me parece serio.
  • Otras consideraciones: Todo lo comentado anteriormente.

Opción 5: El botánico de La Corona (@[borrado])

  • Concepto y originalidad: Me parece un buen diseño, aunque no veo del todo la cohesión con la zona, creo que es un jardín que podría cuadrar en cualquier sitio (cosa que no es necesariamente mala) pero no lo veo pensado para la zona del spawn.
  • Adecuación al tema: Este diseño cumple perfectamente con el concepto de jardín botánico, tiene bastante variedad de vegetación, me gusta especialmente que cada zona delimitada, tenga una temática con decoración de la misma. Los arboles me parecen muy bonitos y trabajados.
  • Adecuación al espacio: Creo que la adecuación al espacio es el mayor problema de este diseño, hubiera preferido que en la parte que da al centro comercial se hubiera hecho una transición y no un corte sin más con muros para delimitar la zona. Tampoco me gusta mucho el acceso a la estación a través de ascensores y me descuadra un poco la entrada lateral, que no está del todo bien definida. No se hasta que punto, la ampliación de la estación con sus entradas puede entrar en conflicto con algún túnel que haya por esa zona. Por último en este apartado tengo que añadir que este diseño es totalmente plano, no se encuentran desniveles de ningún tipo.
  • Añadidos y complementos: La idea del invernadero me gusta, que además se integra con el diseño de la estación central, del tamaño justo.
  • Otras consideraciones: Es una pena que el molde se haya hecho a mano, ya que ha supuesto más trabajo para el autor y no se han plasmado del todo bien algunos desniveles/partes de construcciones, por lo que es más difícil hacerse a la idea de como quedaría en el sitio. También creo que los caminos ocupan demasiado espacio, en mi gusto personal me gustaría que fueran algo mas pequeño y que dieran más protagonismo a la vegetación.

Opción 6: Jardín Botánico de la Corona (@mMagenta)

  • Concepto y originalidad: De base parece un buen diseño que se adapta completamente a la zona, tiene un gran invernadero bonito con diseño de estación central, pero creo que este invernadero es demasiado grande y resta protagonismo al resto del jardín.
  • Adecuación al tema: El espacio se adapta al concepto de jardín botánico, tiene bastante vegetación, arboles hechos a mano que me parecen muy bonitos en los que se nota bastante variedad, creo que a las setas se les podía haber dado otro rollo que no se asemejaran tanto al estilo vanilla, aún así creo que su inclusión es algo bastante original
  • Adecuación al espacio: Está muy bien integrado en la zona aunque veo que es un poco plano, me hubiera gustado ver más desniveles, aún así hace un muy buen trabajo en la adecuación del terreno alrededor de la estación central, con una subida que me gusta bastante por su amplitud y diseño, aunque veo algo innecesaria la subida de la parte derecha y creo que se podría haber aprovechado ese espacio para otra cosa
  • Añadidos y complementos: Como he comentado más arriba, creo que el invernadero es bonito, pero por dentro está un poco vacío y a mi parecer es demasiado grande, restando protagonismo al jardín. La parte donde está la arena me parece chula con ese pequeño laguito simulando al parecer un pequeño oasis.
  • Otras consideraciones: Creo que los caminos, al ser tan anchos, quedarían mejor si tuvieran más variedad de bloques y no como ahora que predomina la grava. No me gusta mucho el diseño de las farolas, aunque el de los bancos me parece muy bien.

Opción 7: Parque de San Tolvino (@falcon_908 y @Layyu)

  • Concepto y originalidad: Personalmente es un jardín bonito tiene algunos puntos que me parecen muy originales como la inclusión de globos aerostáticos pero creo que no casan mucho con la temática de la zona. También dispone de algunos arboles que se aprovechan para hacer una mini casita, aunque creo que, de nuevo, aunque sea muy bonito, no casa mucho con la intención de este jardín botánico.
  • Adecuación al tema: Responde al nombre de jardín botánico teniendo bastante vegetación, todos los arboles son hechos a mano, además de estar muy bien hechos.
  • Adecuación al espacio: El camino de la derecha no parece tener una unión clara con ningún punto, siendo ademas una unión que no se había planteado, además la inclusión de un río tan grande que parte el jardín por la mitad, le resta bastante amplitud al espacio.
  • Añadidos y complementos: Los globos son una inclusión bonita, pero creo que no pegan mucho con la temática del centro comercial y el jardín botánico. También quiero comentar que la entrada a la estación me parece un poco pequeña para lo gran que es la estación, aunque el diseño me gusta. El diseño de los caminos me parece muy bonito dándole un toque bastante natural. Otros detalles como la estatua y mesas repartidas también me parecen muy chulas.
  • Otras consideraciones: Al haberse hecho el molde a mano y no con litemática, supone un coste adicional para el autor a la hora de hacerlo, y pierdes gran parte de los desniveles, por lo que es algo más complicado hacerse a la idea de como quedaría en el mundo normal.

Y el ganador del Jardín Botánico es...

No ha sido fácil seleccionar un ganador de entre todas las propuestas presentadas. Como habéis podido comprobar los informes son altamente pormenorizados y presentan disparidades entre los tres jurados que componen el comité. Así mismo, hemos valorado las diferentes rondas de votaciones y sus resultados, globales e individuales.

Por ello, y tras la debida valoración, hemos decidido que el Jardín Botánico ganador sea: Edoverd (@ChickshHeart y @ChiisanaRisu).

Enhorabuena a todos por vuestro trabajo y enhorabuena a los ganadores. Pronto comenzarán las obras para crearlo en el mapa survival. Como ya es habitual será una obra pública a la que todos seréis bienvenidos a la hora de ayudar y cooperar en su creación.

Un saludo,
Comité de selección.

River82 ¿Y para esto 7 votaciones? Menuda broma de encuesta, ¿qué te gusta más el azúcar o la miel? Pues toma, sacarina.

Tal y como se indicó, desde un principio en la normativa de la votación pública:

Saldamon *La votación no es vinculante de cara a la selección final del proyecto ganador pero será tenida en cuenta a la hora de la decisión final.

River82 con todo el respeto del mundo, entiendo que tu tono pueda ser así pero te rogaría moderarlo. No es plato de buen gusto para ninguno de nosotros haber hecho el trabajo que hemos hecho, que a la vista está en este post y recibir una queja como la que tú propones que lejos de ser constructiva a mí, personalmente, me suena a vacilada.

Nosotros hemos analizado las votaciones muy concienzudamente, y nos hemos basado en ellas lo justo y necesario, si alguien como hizo @Marciwi en su día hubiera hecho una reflexión acerca de por qué uno le gustaba más que otro en la línea de nuestros informes, se hubiera tenido incluso más en cuenta, y se recomendó que así se hiciera; un clic no vale nada, ni implica haberse visto los sketchfabs, ni haber hecho un análisis minucioso. La encuesta no era una encuesta, como se dejó claro y te ha recordado @Saldamon con copia de las bases del concurso que se llegaron a publicar hasta en 6 ocasiones; era un sondeo de opinión.

Hemos analizado los proyectos desde la rigurosidad, el entender en todo momento que los constructores han invertido mucho tiempo y mucho trabajo en ello. Repito: tenéis las evidencias en este post y no nos hemos sacado el resultado de la manga tras haber pensado y reflexionado mucho.

¿Qué gusta más o menos? Yo ahí no entro. Para gustos, colores. Pero se ha cumplido escrupulosamente con lo que habíamos dicho que haríamos. Si no gustaba antes, el momento era ese. No ahora después de un resultado cuando veo que no ha salido el que me gusta.

No embarremos más de la cuenta, mantengamos el tono, las formas y seamos coherentes. Si aceptamos unas bases (y al votar se entiende que las aceptáis porque si no, no sabríais qué estáis votando), luego no vale poner el grito en el cielo.

Buenas noches.

Supongo que a lo que se refiere River, es que para qué tanto paripé de 6 o 7 días votando los users si no sirve para nada, una votación de un día se entiende ¿pero 7 días? Solo lo digo por expresar lo que me ha parecido O_o

    No es un vacile ni mucho menos, es una frase decepcionado por el trámite. Es decir, hemos tenido que votar varias veces sin tener opción a decidir nada, ¿para que vale?, ¿cúal era su función?, día tras día eliminando posibles candidatos para que ahora los jueces decidan que el más conveniente era uno de los primeros eliminados. ¿No os dais cuenta de que el proceso no ha tenido ningún sentido? Lamento no haber encontrado las palabras adecuadas, mis disculpas por ello. Espero no desvirtuar el hilo con mis críticas.

      ElvisCirce para qué tanto paripé de 6 o 7 días votando los users si no sirve para nada

      River82 hemos tenido que votar varias veces sin tener opción a decidir nada, ¿para que vale?, ¿cúal era su función?

      Para conocer las relaciones y los trasvases de votos entre unas propuestas y otras sin perder opinión de los usuarios, además de para hacer una prueba de un sistema, como se le comentó a O_Chacho y valorar si es una opción válida o no para futuro. Qué a la vista está de que si no trae consigo opiniones fundamentadas, no sirve de mucho.

      River82 día tras día eliminando posibles candidatos para que ahora los jueces decidan que el más conveniente era uno de los primeros eliminados

      Me parece genial que desconozcáis el por qué y lo preguntéis, pero es que las bases son las que se dijeron. Literalmente: "la votación no será vinculante".

      River82 ¿No os dais cuenta de que el proceso no ha tenido ningún sentido?

      El hecho de que nos demos cuenta o no puede ser más o menos evidente, lo que está claro es que no nos vamos a poner a reflexionar de forma pública sobre la utilidad o no que ha tenido el sistema. Nosotros mismos a la hora de la valoración común que estuvimos largo tiempo dedicándole, hablamos de la votación, del sistema y lo que se deba ver, se verá en próximas ocasiones. Entendemos que es un proceso interno nuestro. Quién administra, administra y quién juega, juega.

      No habéis sido los únicos que habéis dicho que el sistema es mejorable, sino que por privado se han referido a nosotros trasladándonos mejoras concretas al mismo u otras formas de desarrollarlo, incluso en el sentido de que una valoración no debe see una votación sin más que puede implicar un clic sin saber realmente si se han estudiado/visto los Sketchfab, etc. sino un sistema basado en criterios (como hemos hecho nosotros) o incluso una lista de preferencias del 1-7 en este caso, para evitar tanta votación diaria que acompañe a ese desarrollo de evaluación con criterios. Ellos/as se han comunicado por privado y se les ha escuchado igual que a vosotros/as como solemos hacer. Que no lo digamos abiertamente o en este post no significa que no sea así. Pero no convirtamos un post de valoraciones y resultado de un concurso en un debate sobre la votación porque no lo es.

      E igualmente insisto, tanto el hecho de que serían varias votaciones como el hecho de que la decisión final sería de los jueces estaba planteada desde un primer momento. No se os va a dejar de escuchar porque entendamos que no es el momento para ello, pero si todo esto se hubiera dicho el primer día, otro gallo hubiera cantado. Ahora lo que tenemos es un resultado, que guste más o menos se ajusta a lo que habíamos avanzado que podría ocurrir.

      Repito que todo lo que hayamos escuchado/evaluado se verá en próximas ocasiones, si las hay.

      Gracias por aportar y entender nuestro punto.

      Espero haberlo aclarado mejor,
      Un saludo!

      • [borrado]

      • Editado

      Más allá del resultado o la votación, me gustaría plantear una reflexión de forma constructiva. Entiendo que se quería conocer la opinión del usuario, aunque no fuera de forma vinculante, y para ello era necesario ver los votos con todas las propuestas y también con un número de opciones más reducidas.

      La opción ganadora llegó a lograr 5 votos en la última votación en la que estuvo (a tener en cuenta que son dos constructores en ese proyecto luego la apoyaron 3 votos más).

      Entiendo también que se hicieran informes, pero pecan de redundancia y hacen el texto tan extenso que llega a cansar leerlos todos de golpe, de hecho no creo que todo el mundo los haya leído. Sin embargo no queda para nada claro el resultado de los mismos, al no explicar si el sistema fue una votación interna con notas numéricas o un consenso del comité que elegía.

      Si se trataba de una votación numérica o jerárquica estaría bien haberla publicado, y si fue por consenso pues estaría bien que se hubiera sabido cuál era la opción que cada miembro del comité había elegido como favorita.

      Quizás ha faltado transparencia en la elección y un poco menos de vueltas con el sistema, una votación en la que cada voto tuviera que haber ido acompañado de una reseña que lo justifique tal vez hubiera hecho más vinculante el resultado. Por otra parte entiendo que no siempre las cosas pueden hacerse por democracia porque acabas mandando a Chiquilicuatre a Eurovisión pero si que si toda la comunidad te da su opinión de forma honesta y ninguna de las dos opciones favoritas, que también tenían buenas reseñas por parte del comité, sale elegida, es normal que haya quien se pueda sentir decepcionado.

      Y sí, yo comenté estas cosas de forma privada al inicio del proceso, no es un mensaje a posteriori.

        Pese a que no estoy mucho por el servidor en cuanto a ingame y foro se refiere. Creo que para próximos concursos, eventos o X, de categoria constructiva o creativos, ahora que contamos con el método del sketchfab, se deberian hacer las candidaturas de manera anónima. De esta forma se evitan muchos problemas, cómo el "coger referencias" o tener predilección hacia un proyecto por quién lo ha hecho más que por el contenido del mismo.
        Con todo esto no estoy diciendo ni insinuando nada, sólo quiero decir al Staff que con estas nuevas herramientas se pueden plantear este tipo de eventos de forma mucho más cómoda y honesta.

          River82 que el más conveniente era uno de los primeros eliminados

          Por cierto, acabo de leer esto y antes se me saltó por completo. Simplemente por aclarar. Las rondas fueron de la siguiente manera:

          Ronda 1: queda eliminado O_Chacho.
          Ronda 2: queda eliminado falcon_908
          Ronda 3: queda eliminado Serendipio
          Ronda 4: queda eliminado Tere1610
          Ronda 5: queda eliminado ChickshHeart

          Ronda 6: empate entre mMagenta y KartAner.

          El elegido fue, literalmente, el último en quedar eliminado, no uno de los primeros. Supongo que es un lapsus/errata.


          [borrado] Estoy de acuerdo con todo lo expuesto. Como te dije cuando lo hablamos por privado, estoy era también una prueba o un test para ver como salía. No todo sale bien a la primera, ¡ojalá! xD

          Con respecto a cómo fue el proceso de selección, hablaremos los que evaluamos y si llegamos a una conclusión consensuada, podríamos buscar un método de transparencia con el que todos sepamos cómo ha ido internamente esa elección; para quizá ser algo más minuciosos en esa explicación.


          Isdral Creo que para próximos concursos, eventos o X, de categoria constructiva o creativos, ahora que contamos con el método del sketchfab, se deberian hacer las candidaturas de manera anónima

          El Sketchfab te dice el nombre de la cuenta. Quizá deberíamos subirlos nosotros con una cuenta como tal. Obviamente nosotros conoceríamos quienes son (es algo que se ha planteado así, de hecho, con el auditorio nuevo para los Awards). Sin embargo, un proyecto jamás será 100% anónimo. En el momento que una sola persona desvele su autoría o la comente entre sus amigos, ya, todos los demás, entran en clara desventaja. Quizá habría que darle una vuelta más. Supongo que la propuesta de @[borrado] plantea ese extra que quizá le falta al tuyo.

          Bueno, para empezar recalco el hecho de que se dijo en todas las rondas desde el comienzo que con la votación no se seleccionaba al ganador, con lo que este debate no tiene sentido porque nadie te obliga a participar si no quieres después de saber las condiciones para ello, que no quita el hecho de que preguntéis por qué se realiza la votación, que me parece perfecto, pero ya luego para que se hizo no, dado que no se os oculto que con la votación no se decidía que opción escoger.

          Luego decir que con la votación no se iba a poder escoger la opción ya de por si porque muchos de los participantes votaban a su propia opción y algunos de sus amigos a ellos (lo se porque en la primera que aun era visible estuve al tanto de ello), que no digo que no lo hagan pero como pocas personas aportaron un argumento a su decisión pues es difícil aceptarlo sin mas.

          También quiero hablar sobre esto:

          [borrado] Entiendo también que se hicieran informes, pero pecan de redundancia y hacen el texto tan extenso que llega a cansar leerlos todos de golpe

          Entiendo que te puedan parecer un poco redundantes y para muchos muy extensos pero justamente con esos informes si te los lees entenderías perfectamente el porque de la decisión tomada al final ya que muestra claramente los aspectos que tuvieron en cuenta y argumentaron correctamente su posición respecto a cada uno, por ejemplo a mi me hizo ver unas cuantas cosas que no tuve en cuenta con mi opción y otras que hasta las suprimí porque no creí que vinieran a cuento, además después de leerlas ya sabía que Edoverd se alzaría con la victoria y estoy de acuerdo con ello.

          Pero bueno chicos, que sin mas quiero decir que dejemos este debate sin sentido, aunque sea hipócrita por mi parte ya que con todo esto que he dicho incito a continuarlo y deberías saber que la votación tampoco es que no sirviera para nada

          Saldamon Los cuatro proyectos más votados participarán en una categoría de los Edoras Awards 2021.

          Esto ya se dijo en la primera votación, asique para los que querían ver victoriosos a la opción 3 o 6 pues aun tienen esperanzas.

          ¡Buenas noches!

          Hemos estado hablando y con tal de que podáis ver el sistema que hemos seguido, os dejamos lo siguiente. Explicaros que nuestro proceso se ha dividido en 4 partes.

          • Parte 1: redacción de informes de manera individualizada sin contacto con el resto.
          • Parte 2: revisión de informes conjunta, valoración de los mismos y debates sobre la mejor opción.
          • Parte 3: presentación de un ranking basado en las preferencias de cada evaluador siendo fiel a sus evaluaciones y a lo hablado y consensuado en la parte 2 (intentamos en todo momento no hacer mediar números para que pudiéramos expresar concienzudamente los puntos positivos y negativos de cada jardín).
          • Parte 4: lectura del ranking y valoración del mismo.

          Tras ello, publicamos los informes de valoración antes de la decisión, aunque como se dijo, ya estaba tomada, para invitaros a todos a leer. Entiendo que os parezcan pesados, pero era la mejor forma más rigurosa de hacerlo. Siempre lo hacemos, queda en privado, y esta vez decidimos hacerlo público.

          Ahora, tal como se ha pedido y muy razonadamente en este post, os dejamos la tabla de puntuaciones. Solemos hacerla anónima, pero al ser solo 3 y tener los informes, podríais terminar por averiguar. Así que mejor de esta manera.

          Deciros a todxs que agradecemos que haya debate, aunque para mí gusto quizá este no hubiera sido el sitio, pero todo pasa por algo. Trataremos de mejorar para próximas y que sea cada vez mejor.

          Eso sí, como ahora tenéis personas directas con las que hablar, en caso de querer hacerlo, respetad la privacidad y hacerlo en privado con cualquiera de nosotros tres. Lo agradeceríamos mucho.

          ¡Un abrazo!